Aunque se conoce que muchos factores de riesgo pueden dar lugar al desarrollo de cáncer de riñón, no se sabe cál es el desencadenante para que las células del riñón se vuelvan cancerígenas.
Cambios en los genes:
El cáncer es causado por la mutación en los genes, es decir, cambios en el ADN. Concretamente a genes que ayudan a las células a crecer y dividirse (oncogenes) y a genes que controlan la división celular (genes supresores de tumores)
Entonces, el cáncer puede ser causado por mutaciones (cambios) en el ADN que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores, lo que provoca que las células crezcan fuera de control. Es necesario que se produzcan cambios en varios genes para que se desarrolle el cáncer.
Mutaciones genéticas hereditarias:
Hay en familias que existen mutaciones en los genes que dan lugar a enfermedades como el cáncer. Los cambios hereditarios en los siguientes genes supresores tumorales también conducen a un mayor riesgo de cáncer de riñón:
- Los genes de la FH (vinculados a los leiomiomas hereditarios que pueden causar fibromas en la piel y el útero)
- El gen FLCN (síndrome de Birt-Hogg-Dube)
- Los genes SDHB y SDHD (cáncer renal familiar)
Para descartar posibles mutaciones genéticas hereditarias, se pueden hacer estudios genéticos para descartar posibles complicaciones o cogerlo a tiempo.
Mutaciones genéticas adquiridas:
A lo largo de la vida nos exponemos a diferentes factores de riego como fumar, el alcohol, determinados productos químicos o la obesidad dan lugar a alteraciones que pueden causar cáncer de riñón.
Si tienes cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Laser Medical Rent somos pioneros en tecnología médica.
900102378
www.instagram.com/laser_medical_rent/